ASCENSO: 52 ANIVERSARIO CEVAZ
INTERMEZZO
DICIEMBRE 2024 - FEBRERO 2025
"INTERMEZZO" es la segunda exposición individual de Dina Atencio con 700 Arte y Antigüedades, después de "Mujer en el rumor del remanso" en 2009.Dina Atencio (Maracaibo, 1981) es una artista visual enfocada en Dibujo y Pintura cuya obra reside en Estados Unidos, Francia, Bélgica, República Checa y Qatar. Para "INTERMEZZO", utilizó papel de embalaje de Harina P.A.N como soporte protagónico, dándole a Empresas Polar un poderoso motivo por el que unirse a nuestra Galería celebrando más de una década de avance en su exploración.
INTERMEZZO
DECEMBER 2024 - FEBRUARY 2025
"INTERMEZZO" is Dina Atencio's second solo exhibition with 700 Arte y Antigüedades, following her 2009 show "Mujer en el rumor del remanso".Dina Atencio (Maracaibo, 1981) is a visual artist focused on Drawing and Painting whose work resides in the United States, France, Belgium, the Czech Republic, and Qatar. For "INTERMEZZO", she used flour packaging from Harina P.A.N as the main support for her pieces, giving Empresas Polar a powerful reason to join our Gallery celebrating over a decade of advancement in her exploration.
5. OBRAS SOBRE PAPEL DE HARINA P.A.N (GRANDES)
6. OBRAS SOBRE PAPEL DE HARINA P.A.N (MEDIANAS)
7. OBRAS SOBRE PAPEL DE HARINA P.A.N (PEQUEÑAS)
1. INTERMEZZO2024Técnica mixta sobre papel de Harina P.A.N y cartón100 por 80 centímetros, aproximados
2. EL PAYASO EN FIESTA2024Técnica mixta sobre papel de Harina P.A.N215 por 208 centímetros, aproximados
3. LA BOHÈME2024Técnica mixta sobre tela128 por 230 centímetros, aproximados
4. CABALLERO EN ESCARLATAS2024Técnica mixta sobre papel de Harina P.A.N200 por 180 centímetros, aproximados
5. OBRAS SOBRE PAPEL DE HARINA P.A.N (GRANDES)
6. OBRAS SOBRE PAPEL DE HARINA P.A.N (MEDIANAS)
7. OBRAS SOBRE PAPEL DE HARINA P.A.N (PEQUEÑAS)
8. EL ARCA DE LOS BUFONES2024Técnica mixta sobre hojas de revista y papel de Harina P.A.N
9. EL DON2024Técnica mixta sobre papel de Harina P.A.N190 por 185 centímetros, aproximados
10. DAMA2024Técnica mixta sobre papel de Harina P.A.N180 por 70 centímetros, aproximados
11. CABALLERO2024Técnica mixta sobre papel de Harina P.A.N180 por 70 centímetros, aproximados
12. LA FIESTA DE LA ROSA2024Técnica mixta sobre tela150 por 210 centímetros, aproximados
13. ANTIFAZ2024Acrílico sobre tela51 por 41 centímetros, aproximados
14. DAMA DE LUNA2024Acrílico sobre tela50 por 45 centímetros, aproximados
15. TURANDOT2024Acrílico sobre tela85 por 57 centímetros, aproximados
16. HOJAS DE REVISTAS2024Técnica mixta sobre hojas de revistasDimensiones variables, en su mayoría formato carta
ESMALTE DE SOMBRAS
JULIO - SEPTIEMBRE 2024
A través de barro, fuego y humo, Adolfo Morales (Maracaibo, 1965) realiza obras que inician un viaje circular, donde la cerámica refleja su propia interioridad. Reinterpreta la tradición de los loceros y del bruñido, depositando en ella todo cuanto le acontece en su vivir.Siendo una de las primeras apuestas de nuestra fundadora, Beatriz Canaán De Rincón, lleva más de treinta años ligado a nuestra Galería. Su carrera se desarrolla principalmente en Venezuela, habiendo disfrutado de una importante residencia en Brasil. Entre otros galardones, ganó el Premio Universidad de Carabobo año 2000, la Orden Armando Reverón año 2007, la Orden al Mérito Artístico Francisco Hung año 2008 y el Premio Nacional de Artes de Fuego de Venezuela en el año 2013, máxima referencia en el país.
ESMALTE DE SOMBRAS
JULY - SEPTEMBER 2024
Through clay, fire and smoke, Adolfo Morales (Maracaibo, 1965) crafts works that initiate a circular journey, where ceramics reflect his own interiority. He reinterprets the tradition of potters and burnishing, depositing within it all that happens in his life.As one of the first artists championed by our founder, Beatriz Canaán De Rincón, he has been linked to our gallery for over thirty years. His career has primarily developed in Venezuela, with a notable residency in Brazil. Among other awards, he won the University of Carabobo Prize in 2000, the Armando Reverón Order in 2007, the Francisco Hung Order of Artistic Merit in 2008, and the Venezuelan National Fire Arts Prize in 2013, the highest recognition in the country.
FRANCISCO HUNG
FRANCISCO HUNG (Cantón, 1937 - Maracaibo, 2001) se forjó en la intersección de dos mundos: la disciplina milenaria de la caligrafía asiática y la vibrante paleta del trópico. Considerado el máximo exponente del Expresionismo Abstracto en Venezuela, su obra es un testimonio de la poderosa energía que fluía a través de cada uno de sus trazos gestuales.Su talento fue reconocido desde el inicio, cosechando un impresionante historial de premios nacionales e internacionales. Entre los más destacados se encuentran el Premio Nacional de Pintura (1965), el prestigioso Premio Felisa Lernier en la Bienal de São Paulo (1965) y el Premio Arturo Michelena, que obtuvo en tres ocasiones (1965, 1970 y 1986). Su fama se catapultó con sus icónicas "Materias Flotantes", una serie que lo consolidó como una figura cimera del Arte Latinoamericano del siglo XX.
RETORNO
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
"RETORNO" es el reencuentro con Francisco Hung en las salas de Maracaibo, la ciudad que lo vio crecer y a la que siempre regresaba en busca de la "luz perfecta".La exposición, un refrescamiento de la relación entre 700 ARTE Y ANTIGÜEDADES y la Fundación Francisco Hung, brilla con un carácter íntimo. Presenta una selección de obras de sus últimas investigaciones, abarcando desde los años 80 hasta principios de los 2000. La muestra destaca su faceta como dibujante, protagonizada por escenas de su vida cotidiana, y la emblemática serie "Laberintos".Para complementar la inmersión en su mundo, la realización audiovisual "Remembranza", producida por Ernesto Pérez, ofrece una perspectiva única sobre el Maestro y los espacios que lo inspiraron.
RETORNO
CENTRO VENEZOLANO AMERICANO DEL ZULIA
Un hito especial de la segunda lectura de esta muestra, presentada en el Centro Venezolano Americano del Zulia (CEVAZ) en conmemoración de su 51 Aniversario, fue la inclusión, por primera vez, de la obra monumental "El Despertar del Dragón". Concebida en 1995, esta pieza permaneció oculta hasta su revelación en 2024.
La vida de Hung fue un viaje constante entre Maracaibo, París y Nueva York, pero fue en su ciudad natal donde encontró su hogar definitivo y dejó un legado artístico que sigue siendo una referencia fundamental. Su obra, íntima y a la vez universal, continúa resonando, invitando a las nuevas generaciones a descubrir su monumental patrimonio.
SÍ HAY PUNTO
"SÍ HAY PUNTO" es la primera exposición individual de Álvaro Paz con 700 Arte y Antigüedades, donde se materializa el siguiente manifiesto: "De ser un recurso conceptual, el punto pasa a tener presencia formal en las nuevas obras."Álvaro Paz (Maracaibo, 1986) reflexiona sobre la coyuntura que atraviesa el occidente venezolano en la contemporaneidad, conectándose en retórica con otras zonas del Caribe citadino.
"SÍ HAY PUNTO" is Álvaro Paz's first solo exhibition with 700 Arte y Antigüedades, where the following manifesto is realized: "Having been a conceptual resource, the point now assumes a physical form in the new works."Álvaro Paz (Maracaibo, 1986) reflects on the current situation facing western Venezuela in contemporary times, connecting rhetorically with other urban Caribbean areas.
"PLATO GALLO", una pieza de cerámica con la leyenda "Hecho en Maracaibo", fue obsequiada al Príncipe Alberto en el 60 aniversario de la JCI Monaco. Este gesto de Argenis Angulo acercó nuestra esencia a nuevos horizontes."PLATO GALLO", a ceramic piece bearing the inscription "Hecho en Maracaibo", was presented to Prince Albert on the occasion of the 60th anniversary of the JCI Monaco. This gesture by Argenis Angulo brought our essence to new horizons.
6. SIN TÍTULO (A PROPÓSITO DEL BRONZINO)
15. BODEGÓN DE LA ESPECULACIÓN
1. NUMBER ONE2021Técnica mixta, Collage sobre tela170 por 120 centímetros, aproximados
2. PUNTOS2022Técnica mixta sobre tela150 por 120 centímetros, aproximados
3. INFANTA DE LAS LÍNEAS2023Óleo, Collage sobre tela150 por 120 centímetros, aproximados
4. MARÍA2023Técnica mixta, Collage sobre tela200 por 220 centímetros, aproximados
5. SIN TÍTULO2023Óleo, Esmalte sobre tela150 por 120 centímetros, aproximados
6. SIN TÍTULO (A PROPÓSITO DEL BRONZINO)2023Óleo, Esmalte, Spray sobre tela130 por 100 centímetros, aproximados
7. DOCENA2021Técnica mixta sobre tela150 por 120 centímetros, aproximados
8. GALLINERO2020Acrílico, Óleo sobre tela140 por 140 centímetros, aproximados
9. POLLITO CON PUNTOS2023Óleo sobre tela25 por 25 centímetros, aproximados
10. PERRO2023Óleo sobre tela50 por 55 centímetros, aproximados
11. GALLO2023Técnica mixta, Collage sobre tela100 por 60 centímetros, aproximados
12. SÍ ACEPTO2021Óleo, Acrílico, Collage sobre madera24 por 15 por 7 centímetros, aproximados
13. OH MY GOD2021Óleo, Acrílico, Collage, Ensamblaje sobre madera20 por 14 por 7 centímetros, aproximados
14. SI HAY HUEVO FRESCOS2021Óleo, Acrílico sobre madera14 por 10 por 4 centímetros, aproximados
15. BODEGÓN DE LA ESPECULACIÓN2020Fotografía digital68 por 58 centímetros, aproximados
16. PROMESAS2023Fotografía digital62 por 54 centímetros, aproximados
17. CARTÓN DE MANGOS2023Fotografía digital20 por 26 centímetros, aproximados
18. BATHROOM2023Collage100 por 70 centímetros, aproximados
19. FORMULITA2023Collage88 por 63 centímetros, aproximados
20. SÍ HAY PUNTO2022Collage66 por 41 centímetros, aproximados
21. PATAS DE POLLO2022Collage sobre papel57 por 50 centímetros, aproximados
22. CARTÓN DE HUEVOS2023Cerámica intervenida9 por 13 por 17 centímetros, aproximados
23. CABEZA2023Cerámica intervenida20 por 20 por 5 centímetros, aproximados
24. PLATO GALLO2023Cerámica intervenida24 centímetros de diámetro, aproximados
25. PLATO CARTÓN DE HUEVOS2023Cerámica intervenida24 centímetros de diámetro, aproximados
26. PLATO POLLITO2023Cerámica intervenida24 centímetros de diámetro, aproximados
27. PLATICO GALLITO2023Cerámica intervenida20 centímetros de diámetro, aproximados
28. PLATICO PATA DE POLLO2023Cerámica intervenida20 centímetros de diámetro, aproximados
29. PLATICO POLLITO2023Cerámica intervenida20 centímetros de diámetro, aproximados
30. SIN TÍTULO (SÍ HAY PUNTO)2023Cerámica intervenida6 por 15 centímetros, aproximados
31. SIN TÍTULO2023Cerámica intervenida6 por 15 centímetros, aproximados
32. SIN TÍTULO2023Cerámica intervenida6 por 13 centímetros, aproximados
33. SIN TÍTULO2023Cerámica intervenida8,5 por 8,5 centímetros, aproximados
34. MALLA2023Cerámica intervenida20 por 16 por 3 centímetros, aproximados
35. SOBRE EL PUNTO2023Técnica mixta en Libro de Artista24 por 29 centímetros, aproximados (13 páginas)
36. INSTA BOOK2023Técnica mixta en Libro de Artista33 por 37 centímetros, aproximados (31 páginas)
ARTISTAS
DINA ATENCIO
Maracaibo, 1981
Dibujo, Pintura
FRANCISCO HUNG
Cantón, 1937
Dibujo, Obra gráfica, Pintura
ÁNGEL D. LEIVA
Maracaibo, 198...
Dibujo, Escultura, Obra gráfica, Pintura
ADOLFO MORALES
Maracaibo, 1965
Cerámica, Collage
FRANCISCO NARVÁEZ
Porlamar, 1905
Escultura, Pintura
ANA MARÍA NAVA
Maracaibo, 1962
Vidrio
ÁLVARO PAZ
Maracaibo, 1986
Dibujo, Cerámica, Collage, Fotografía, Libro de Artista, Obra gráfica, Pintura
ERNESTO PÉREZ
Maracaibo, 1985
Fotografía, Instalación
FRANCISCO VERDE
Maracaibo, 1984
Dibujo, Escultura, Obra gráfica, Pintura
OSWALDO VIGAS
Valencia, 1923
Cerámica, Dibujo, Escultura, Obra gráfica, Pintura, Tapiz
DESTACADO
LO ESENCIAL PODCAST
ABRIL 2025
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
ABRIL 2025
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
MARZO 2025
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
FEBRERO 2025
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
DICIEMBRE 2024
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
DICIEMBRE 2024
ESTUDIO DINA ATENCIO
AGOSTO - NOVIEMBRE 2024
ESTUDIO DINA ATENCIO
AGOSTO - NOVIEMBRE 2024
ESTUDIO DINA ATENCIO
AGOSTO - NOVIEMBRE 2024
CENTRO VENEZOLANO AMERICANO DEL ZULIA
NOVIEMBRE 2024
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
NOVIEMBRE 2024
MAC PORTABLE 2024
OCTUBRE 2024
CENTRO DE BELLAS ARTES ATENEO DE MARACAIBO
OCTUBRE 2024
CENTRO VENEZOLANO AMERICANO DEL ZULIA
OCTUBRE 2024
CENTRO VENEZOLANO AMERICANO DEL ZULIA
OCTUBRE 2024
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
SEPTIEMBRE 2024
ESTUDIO DINA ATENCIO
AGOSTO 2024
CARLOS MARTÍNEZ LEÓN
JUNIO 2024
ESTUDIO ADOLFO MORALES
JUNIO 2024
ESTUDIO CARLOS MARTÍNEZ LEÓN
JUNIO 2024
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
MAYO 2024
ESTUDIO CARLOS MARTÍNEZ LEÓN
MARZO 2024
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
MARZO 2024
ESTUDIO FRANCISCO HUNG
MARZO 2024
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
FEBRERO 2024
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
ENERO 2024
JCI MONACO
DICIEMBRE 2023
MARACAIBO
DICIEMBRE 2023
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
DICIEMBRE 2023
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
NOVIEMBRE 2023
C. C. COSTA VERDE
NOVIEMBRE 2023
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
NOVIEMBRE 2023
CENTRO DE BELLAS ARTES ATENEO DE MARACAIBO
OCTUBRE 2023
CENTRO VENEZOLANO AMERICANO DEL ZULIA
OCTUBRE 2023
CARLOS MARTÍNEZ LEÓN
MAYO 2023
SERVICIOS
DOCUMENTACIÓN
Casi medio siglo de experiencia respalda la autenticidad y el valor de cada ofrecimiento. 700 Arte y Antigüedades protege el patrimonio de sus coleccionistas con documentación oficial propia.
ENVÍOS
La colaboración con líderes logísticos mundiales y el seguimiento minucioso garantizan que las piezas lleguen a su destino en óptimas condiciones. Se asegura la total integridad mediante embalajes especializados y rutas de transporte seguras.
RESTAURACIÓN
En 700 Arte y Antigüedades la restauración es de práctica propia. Los procesos de conservación son dirigidos por los mismos artistas de la galería, asegurando que las obras alcancen el máximo esplendor en plena facultad creativa.
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES
Generaciones de galeristas celebrando el Arte desde 1977
Fundada en 1977 por Beatriz Canaán De Rincón, 700 Arte y Antigüedades brilla como emblema moderno y contemporáneo. Su prestigio se cimienta en centenares de exposiciones protagonizadas por figuras extraordinarias como Francisco Narváez, Oswaldo Vigas, Francisco Hung y la efervescente generación actual.La galería irradia su influencia mediante colaboraciones con instituciones como el Centro de Bellas Artes Ateneo de Maracaibo (CBA), el Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez (CAMLB), el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (MACZUL) y el Centro Venezolano Americano del Zulia (CEVAZ). Su presencia se ha proyectado en ferias de renombre: "Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo (FIAAM)", "Feria Iberoamericana de Arte (FIA)", "Feria Internacional de Arte de Bogotá (ARTBO)" y "Art Palm Beach".700 Arte y Antigüedades encarna un legado familiar profundamente arraigado en la pasión por el Arte y el compromiso con su comunidad, estimado en altísima referencia.
BEATRIZ CANAÁN DE RINCÓN (†), nacida en una familia libanesa de gran sensibilidad artística, amplió sus conocimientos a través de viajes y estudios por Europa. En 1977, junto a su esposo, Ender Rincón, fundó "700 Arte y Antigüedades".Durante más de cuatro décadas, fomentó estrechas relaciones con artistas excepcionales, liderando conceptos originales como "Ser Escultor" y organizando eventos trascendentales como la "Feria Internacional de Arte y Antigüedades de Maracaibo (FIAAM)".Beatriz alzó la "Fundación Fernando Rincón Canaán" en 2006, impulsando valores de formación artística y práctica del deporte en la juventud. Hoy es una figura célebre en círculos filantrópicos.
LUIS NÚÑEZ RINCÓN, tercera generación de la familia Rincón Canaán, se ha dedicado a 700 Arte y Antigüedades desde muy joven. Formado en Sotheby’s Institute of Art y Node Center for Curatorial Studies (Berlin), busca impulsar nuevos talentos hacia el reconocimiento absoluto. En 2025 lanzó "Círculo de Coleccionistas", insignia más reciente de la galería.
CONTACTO
700 ARTE Y ANTIGÜEDADES(+58) 414-3602333@700ARTEYANTIGUEDADES[email protected]